Descripción
Contenido
- ¿Qué son los criptoactivos?
- Definición técnica
- El archivo
- La blockchain
- Aproximación a una definición legal
- ¿Cómo se consideran legalmente los criptoactivos en algunos países?
- Aproximación a una definición financiera
- Definición técnica
- Elementos de análisis inicial
- El White Paper o documento técnico
- Canal de comunicación con los desarrolladores
- Foros y comunidad
- Análisis Sistemático de un criptoactivo
- Evaluación General del criptoactivo
- Evaluación operacional y técnica
- Análisis de Mercado
- Evaluación del equipo de desarrollo
- Evaluación de la disponibilidad del criptoactivo
- Criterios de alerta
- Entendiendo la Jerga | Vocabulario inicial
- Tres criptoactivos de estudio
- Bitcoin. El más famoso.
- Ethereum. Contratos inteligentes.
- Ripple. Adopción de la tecnología blockchain.
- ¿Cómo entro al mercado de criptoactivos?
- Wallet
- Wallets conectados
- Wallets desconectados
- Comprar criptoactivos
- Persona a persona
- Persona a Exchange
- Moneda Fiduciaria
- Criptomonedas
- Wallet
- ¿Cómo escoger un exchange? Algunos criterios de selección.
- ¿Acepta mi moneda?
- ¿Es segura la casa de cambio?
- ¿Comisiones por transacciones?
- ¿Cómo escoger un exchange? Algunos criterios de selección.
- ¿Mi identidad esta protegida?
- ¿Puedo verme involucrado en operaciones de legitimación de capitales?
- ¿Cómo se determina el valor de un criptoactivo en un exchange?
- Aceptar criptoactivos como medio de pago
- ¿Qué es la permuta?
- ¿Qué debo considerar antes de utilizar criptoactivos como medio de pago?
- Consideraciones prácticas como medio de pago.
- Caso práctico
- Minería de Criptoactivos
- ¿Qué es minar criptoactivos?
- Consideraciones Legales
- Consideraciones Financieras
- Minería por hardware
- Minería en la nube
- ¿Qué es minar criptoactivos?
- Consideraciones Finales
- Observaciones financieras
- Observaciones emocionales
- ¿Qué podemos esperar a futuro?
Lee nuestros artículos sobre Criptomonedas ¡clic aquí!
Sobre los autores
Mariela Llovera es Abogado egresada de la Universidad de los Andes y Lcda. en Relaciones Industriales egresada de la Universidad de Carabobo. Consultora en Gestión del Talento y Capacitación. Asesora de la Cámara de Industriales del Estado Aragua. Formada en Coaching y Docencia Universitaria en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Posee estudios avanzados de Mercadeo de Contenidos para Profesionales en Northwestern University y diplomado en Diseño de Tecnología Educativa en el Massachusetts Institute of Technology. Estudiosa del tema tributario y del derecho empresarial.
Sergio Caicedo es Ingeniero Mecánico egresado de la Universidad Simón Bolívar. Entusiasta de la automatización de procesos industriales y de negocios. Formado en Coaching en Carlotti Coaching Center. Es miembro de la International Association of Coaching. Combina el ejercicio de su profesión con asesorías en Finanzas Personales.
#/0/#
Valoraciones
No hay valoraciones aún.